Según Aristóteles
el estudio de la comunicación es la búsqueda de todos los medios de persuasión
que existen a nuestro alcance, sin embargo analizó las probabilidades que puede
tener un orador. Dejó en claro que la persuasión es lo principal en la
comunicación. Propuso un modelo cuyos elementos se han agrupado como sigue:
·
Persona que habla
·
Discurso que pronuncia
·
Persona que escucha
Éste modelo es una valiosa aportación pero solo
está enfocado al fenómeno de la
comunicación, por lo cual es insuficiente para su estudio.
Aristóteles en sus tratados filosóficos
diferenció a los hombres de los animales por la capacidad de tener un lenguaje
y conceptualizó al hombre como un ser naturalmente social.
HAROLD LASSWELL

1.-
Vigilancia del entorno, amenazas y oportunidades.
2.-
Correlación de los componentes de la sociedad en cuanto a dar una respuesta en
el entorno
3.-
Transmisión en el legado social.
4.-
Entretenimiento.
El
modelo de Lasswell analiza el contenido del mensaje no el continente y se basa
en:
¿Quién? (Análisis de
control) Factores que guían al acto de comunicación.
¿Dice qué? (análisis de contenido) contenido del mensaje.
¿En qué cana? (Análisis del medio) Radio, prensa y otros canales.
¿A quién? (Análisis de audiencia) Para quien está dirigido.
¿Con qué efecto? (Análisis de consecuencias) Impactos que puede
causar.
La comunicación transmite de forma lineal según el paradigma que
parte del emisor al receptor a través de
un canal determinado y con el código correspondiente. Ésta comunicación general
un estimulo al receptor el cual reacciona en “consecuencia”.
Román
Jakobson
Según Jakobson para que el mensaje llegue del emisor al receptor se
necesita de un código lingüístico que consiste en “un conjunto organizado de
unidades y reglas de combinación propia de cada lengua”. Y el canal; que es el
medio que se utiliza para dar el mensaje, que puede ser oral, visual o escrito.
A continuación se cita la descripción que Jakobson realiza de
algunos de los elementos de la comunicación:
Receptor: persona que recibe el mensaje.
Mensaje: lo que se transmite en la comunicación.
Este modelo establece seis funciones esenciales del lenguaje a todos procesos de comunicación
lingüística y relacionada con las funciones anteriormente mencionadas. (Para
ampliar la información acerca de este modelo, remítase a la sección “Funciones
de la comunicación” en este mismo blog).
Modelo
de Shannon y Weaver
También conocida como la teoría de la información, el objetivo de
este modelo es que el mensaje sea de manera eficiente, rápida y concisa sin
intervenciones de ruido.

El transmisor: es el emisor que transforma el mensaje emitido en un
conjunto de palabras que serán transmitidos en el canal adecuado.
El canal: es el medio que se utiliza para transportar las
señales codificadas por el transmisor.
El receptor: recurso técnico que transforma las señales recibidas
en el mensaje concebido por la fuente de información.
El destinatario: es el receptor a quien va dirigido el mensaje.
El ruido: es la intervención que existe durante la señal de transmisión
en forma de distorsión.
Edward Herman y Noam Chomsky.

Este modelo analiza los medios de comunicación atraves de cinco
filtros.
Primer filtro.
La concentracion de propiedad del propietario del medio y los intereses economicos de las empresas
dominantes dentro del ambito de los medios de comunicación. Éstas suelen
constituir verdaros gigantes mediaáticos y están controlados bien.
Segundo filtro.
La publicidad como principal fuente de ingresos de estos medios,
pues gracias a su inversion e medio se
pueda permitar cierta bonanza economica que asegura su comunidad. La
publicidad crea desigualdad entre los medios pues la desventaja que sufre la
prensa obrera.
Tercer filtro.
La dependencia informativa de los medios del suministro
institucional de datos avalados po el gobierno, empresas expertes u otros
agentes de poder.
Cuarto filtro.
Las disitintas contramedidas para castigar o disciplinar a los
medios de comunicacón que nos ocupan.
Quiento filtro.
EL anticomunismo como motor ideólogico principal de dicho sistema propagandístico.
En pocas palabras, estos cinco elementos reducen la gama de
noticias seleccionadas y limitan considerablemente las noticias que provienen
de fuera del establishment y que, al no tener garantía de informacion oficial,
pueden ser atribuidas a disidentes.
Modelo
semiótico textual
Representa un instrumento mas adecuado para interpretar poblemas
especifico entre la comunicación de
masas. Hablar de un mensaje que llega, formulado cobre la base de un
determinado código de los testinatarios, constituye una simplificación terminológica que puede inducir a error.
Relacion cultura y texto
Caracteristicas de este modelo:
1.- Los que los destinatarios reciben no son mensajes individuales,
sino conjuntos textuales.
2.- los instrumentos que guian la interpretacion no son tanto
códigos bien estructuradas cuando conjunto de actividades textuales,
sedimentaas en el contexto cultural.
3.- los destinatarios no reciben un único mensaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario