jueves, 7 de febrero de 2013

COMPONENTES DE LA COMUNICIÓN


Los elementos o factores de la comunicación humana son: fuente, mensaje, emisor o  codificador, código, receptor o decodificador, canal, ruido, contexto y retroalimentación.
 
Emisor: Es la persona que enuncia un mensaje en un acto comunicativo. Esto significa que el emisor un envía un mensaje al receptor, que a su vez la procesa  e interpreta. Este acto de comunicación es posible tanto para el emisor como para el receptor porque comparten un mismo código. En la comunicación oral el emisor coincide con la fuente del mensaje.
Receptor o decodificador: Es el punto (persona, organización) al que se destina el mensaje; realiza un proceso inverso al del emisor  ya que en él está en descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Es aquella persona a la que va dirigida la comunicación.
Código: es sistema de signos y símbolos que el emisor utilizara para transmitir su mensaje, con el conjunto de reglas propias que cada uno de ellos posee. El emisor los  combina de manera arbitraria, de modo adecuado, para que el receptor pueda captarlo.
Existen tres tipos de códigos:
 
 
Fuente: Es el origen de la información, puede comunicarse consigo misma y trata de producir un estímulo.

Mensaje: Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos y/o acontecimientos expresados por el emisor y que éste desea transmitir al receptor para que sea captado de la forma en que lo desea el emisor. El mensaje es la información.
El lenguaje, y por tanto el mensaje, tiene dos niveles: 
  •   Denotativo: La denotación es la relación por medio de la cual cada signo se refiere a un objeto, un hecho o una idea. El papel del receptor del mensaje denotativo es pasivo. 
  •  Connotativo: que corresponde a  la carga de elementos personales que cada persona le añade de acuerdo con sus vivencias.
Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información – comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Ejemplo: el aire en caso de la voz, y el cable o el teléfono en el caso de una conversación telefónica.
Referente o Contexto: Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es descrito por el mensaje. También se refiere al el tiempo, la época y el lugar donde se realiza el acto comunicativo
Existen varios tipos de contextos que se dan en la comunicación:
 
 
El lingüístico se encuentra solo en las situaciones comunicativas en las cuales se utilizan recursos de expresión verbales. Corresponde al conjunto de palabras organizadas en enunciados que dan forma al texto. El espacial es el relacionado con el entorno físico temporal y espacial inmediato. El temático se refiere al tema sobre el que gira el mensaje y la comunicación. El sociocultural al ámbito social y cultural en el que se desenvuelven las personas que participan en la comunicación.

Ruido: Es la perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo y se puede dar en cualquiera de sus elementos, tales como las distorsiones en el sonido de la conversación, la imagen en la televisión , la alteración de la escritura, la sinfonía del hablante y  la ortografía defectuosa.
Retroalimentación: capacidad del receptor  para reaccionar ante un mensaje. 

MEDIOS DE COMUNICACION EN NUESTRO ENTORNO 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario